Las legisladoras de Movimiento Ciudadano, Milagros Romero Bastarrachea y Silvia López Escoffié, presentaron una iniciativa que tiene como objetivo salvaguardar la dignidad de las personas adultas mayores y que persiga por oficio la violencia en contra de ellas.
Durante su participación en la sesión plenaria, Romero Bastarrachea, recordó que las y los ancianos ya cuentan con una figura legal que los respalda en la legislación, y que por ello debe protegerse su vida en todo momento.
Explicó, que la propuesta legislativa, nació tras darse a conocer las pésimas condiciones en la que viven los adultos mayores en los asilos privados, públicos o sociales, pues no existía una ley que regule estos espacios y que se encargue de vigilar que cumplan con las condiciones mínimas de salubridad.
“Muchos de los adultos mayores terminan en situación de calle, olvidados en sus propios hogares o en institutos para la atención de los mismos, lo que provoca que en la mayoría de los casos sean sometidos a condiciones deplorables de vida, siendo lesionados físicamente, sometidos a tortura y tratos crueles, inhumanos o degradantes y en ocasiones causándoles la muerte”, sentenció.
Agregó que esta situación ha provocado que mueran en el abandono, o que incluso, se lleguen a suicidar, no obstante, sus muertes nunca son esclarecidas por la falta de atención e interés de las autoridades.
La propuesta plantea disposiciones a la Ley para la Protección de los Derechos de los Adultos Mayores y al Código Penal del Estado de Yucatán.
Las instituciones estarán obligadas a procurar el mejoramiento de la salud física, médica y psicológica, a realizar actividades culturales y recreativas, a denunciar ante la autoridad los casos de discriminación, abandono, desamparo, marginación, abuso, explotación o violencia a los adultos mayores por parte de sus familiares o del personal laboral.
Deberán tener personal capacitado, en geriatría y gerontología, proporcionar atención médica e informar a la familia sobre el reporte médico. Así como suministrarle en los horarios establecidos los medicamentos recetados.
Se contempla también que tengan cocinas y comedores salubres, dormitorios apropiados, áreas para servicios médicos especializados y educativos, áreas ventiladas e iluminadas con dimensiones suficientes, baños limpios, pasamanos tubulares en las regaderas, lavabos asegurados y pisos antiderrapantes.